Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid - Núm

Fecha del Boletín 
07-08-2009

Sección 3.10.20: III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS


Código de Verificación Electrónica (CVE): BOCM-20090807-0043

Páginas: 0


III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

MANZANARES EL REAL

OFERTAS DE EMPLEO

Por resolución de Alcaldía de fecha 3 de agosto de 2009 se aprobaron las bases y la convocatoria para cubrir la plaza de arquitecto superior para este Ayuntamiento de Manzanares el Real mediante sistema de concurso-oposición cuyo contenido

BASES DE LA CONVOCATORIA

Primera.  Objeto de la convocatoria

Es objeto de la presente convocatoria la cobertura de una plaza de arquitecto superior, turno libre, de este Ayuntamiento, como personal funcionario, encuadrada dentro del grupo A1, escala de Administración Especial, subescala Técnica Superior, nivel 26, incluida en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Manzanares el Real y en la Oferta Pública de Empleo de 2008, con las retribuciones correspondientes a la categoría de la plaza.

El sistema selectivo elegido es de concurso-oposición.

Segunda.  Condiciones de admisión de aspirantes

Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisitos:

a) Tener la nacionalidad española.

b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Solo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleado público.

e) Estar en posesión del título de Arquitecto Superior.

Tercera.  Forma y plazo de presentación de instancias

Las solicitudes para tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases se dirigirán al alcalde-presidente del Ayuntamiento de Manzanares el Real y se presentarán en el Registro de entrada de este Ayuntamiento en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de las publicación del anuncio de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID en el modelo que consta como anexo II de las presentes bases.

En relación con la presentación, habrá que estar a lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

La solicitud deberá ir acompañada por:

— Fotocopia del DNI o, en su caso, pasaporte.

— Documentos acreditativos de los méritos y circunstancias alegados.

— Justificante del pago de derecho de examen, que asciende a la cantidad de 20 euros, y que deberá ingresarse en la cuenta municipal número 2038-2264-11-6000000519.

Cuarta.  Admisión de aspirantes

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo de un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. En dicha resolución que se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID y en el tablón de edictos del Ayuntamiento, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación.

Asimismo, se anunciará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el primer ejercicio de selección. El llamamiento para posteriores ejercicios se hará mediante la publicación en el tablón de edictos de la Corporación; en este supuesto, los anuncios de la celebración de las sucesivas pruebas deberán hacerse públicas por el órgano de selección en los locales donde se haya celebrado la prueba anterior, con doce horas, al menos, de antelación al comienzo de este, si se trata del mismo ejercicio, o de veinticuatro horas, si se trata de uno nuevo.

Quinta.  Tribunal calificador

Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre.

El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección.

La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse esta en representación o por cuenta de nadie.

Los tribunales calificadores estarán constituidos por:

— Presidente.

— Secretario.

— Tres vocales.

La abstención y recusación de los miembros del tribunal será de conformidad con el artículo 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Sexta.  Sistemas de selección y desarrollo de los procesos

Procedimiento de selección:

Conforme al artículo 61.6 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, el sistemas selectivo será el concurso-oposición.

El procedimiento de selección de los aspirantes constará de las siguientes fases:

— Oposición.

— Concurso.

Fase oposición:

El ejercicio de las pruebas será obligatorio y eliminatorio, calificándose hasta un máximo de 45 puntos cada uno de los ejercicios siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 22,50 puntos, en cada uno de ellos y hasta un máximo de 10 puntos la entrevista personal. La puntuación de cada uno de los ejercicios se hallará calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los miembros del tribunal.

Los ejercicios consistirán en:

Primer ejercicio: desarrollo por escrito en un plazo máximo de dos horas de dos temas a elegir entre ocho propuestos por el tribunal de entre los que se relacionan en el anexo I de las presentes bases.

Segundo ejercicio: ejercicio de carácter práctico relacionado con la aplicación concreta de la normativa urbanística del municipio de Manzanares el Real a resolver por escrito en un plazo máximo de dos horas de entre cuatro propuestos por el tribunal.

Tercer ejercicio: entrevista personal.

El contenido del temario objeto del examen es el que se recoge en el anexo I de las presentes bases.

Fase concurso:

— Experiencia profesional. Hasta un máximo de 45 puntos. Se valorará el desempeño de las funciones de arquitecto municipal del Ayuntamiento de Manzanares el Real a razón de 2 puntos por mes de trabajo prestado en régimen laboral o como funcionario interino.

Séptima.  Calificación

La calificación final será la siguiente:

— La suma de los puntos obtenidos en la fase de oposición y la obtenida en la fase de concurso.

Octava.  Relación de aprobados, presentación de documentos
y nombramiento

Una vez terminada la calificación de los aspirantes, los tribunales harán pública la relación de aprobados por orden de puntuación en el tablón de edictos del Ayuntamiento, precisándose que el número de aprobados no podrá rebasar el número de plazas
 vacantes convocadas. Dicha relación se elevará al presidente de la Corporación, que la publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Los aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de veinte días naturales desde que se publican en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria.

Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación.

Los que tuvieran la condición de funcionarios públicos estarán exentos de justificar las condiciones y requisitos ya acreditados para obtener su anterior nombramiento debiendo presentar únicamente certificación del Ministerio u organismo del que dependan, acreditando su condición y demás circunstancias que consten en su expediente personal.

La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:

a) Superación del proceso selectivo.

b) Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el diario oficial correspondiente.

c) Acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.

d) Toma de posesión dentro del plazo que se establezca.

A efectos de lo dispuesto en el apartado 1.b) anterior, no podrán ser funcionarios y quedarán sin efecto las actuaciones relativas a quienes no acrediten, una vez superado el proceso selectivo, que reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria. (artículo 62 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público).

Novena.  Incidencias

Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se publicarán en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID y en el tablón de edictos del Ayuntamiento.

ANEXO I

TEMARIO CONCURSO-OPOSICIÓN

Plaza de arquitecto superior

1.  Los principios constitucionales: El estado social y democrático de derecho. Los valores superiores en la constitución Española.

2.  La Constitución española de 1978. Proceso de elaboración. Características. Estructura y contenido esencial. Reforma.

3.  Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales. Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona.

4.  La Corona. Atribuciones según la Constitución.

5.  Las Cortes Generales. Composición y funciones. Regulación y funcionamiento. Órganos de control independientes de las Cortes: el Defensor del Pueblo y el tribunal de Cuentas.

6.  El Gobierno en el sistema constitucional español. El presidente del Gobierno. El control parlamentario sobre el Gobierno.

7.  El poder judicial. Principios constitucionales básicos. El ministerio fiscal. El Consejo General del Poder Judicial.

8.   El tribunal Constitucional. Composición, designación, organización y funciones. El sistema español de constitucionalidad de leyes.

9.  La administración pública en la Constitución. La regulación de la administración en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común.

10.  El acto administrativo. Concepto y clases. Elementos. Requisitos y publicación. La demora y retroactividad de la eficacia.

11.  El administrado. Clases. Capacidad. Situaciones jurídicas del administrado.

12.  La eficacia de los actos administrativos. Notificación.

13.  La invalidez del acto administrativo: Supuestos de nulidad y anulabilidad. Efectos de la invalidez del acto administrativo. Conservación, transmisibilidad, convalidación. Revisión.

14.  Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Clases de interesados. Derechos del administrado. Iniciación, subsanación y presentación de las solicitudes. Registros administrativos. Términos y plazos. Ordenación. Instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes. Participación de los interesados.

15.  Terminación del procedimiento. Obligación de resolver. Contenido de la resolución y principios. El régimen del silencio administrativo. Desistimiento y renuncia. Caducidad.

16.  La coacción administrativa. El principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa. La coacción administrativa directa.

17.  La potestad sancionadora. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. El procedimiento sancionador.

18.  Las propiedades públicas. Tipología. El dominio público, concepto y naturaleza. Afectación, desafectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Utilización: autorizaciones y concesiones.

19.  Bienes de las entidades locales. Clases. Bienes de dominio público: uso, afectación. Bienes patrimoniales: adquisición y enajenación. Prerrogativas de las entidades locales en relación con sus bienes.

20.  Intervención administrativa en el mercado del suelo. El patrimonio municipal del suelo. Constitución. Fines. Composición de patrimonio municipal del suelo.

21.  La expropiación forzosa. Sujeto, objeto y causa. Procedimiento general. Garantías. Reversión. Declaración de urgencia.

22.  La Administración Local. Entidades que integran la Administración Local en España. Marco competencial de las Entidades Locales.

23.  Régimen local. La Administración Local en la Constitución. Principio de autonomía local. Competencias municipales.

24.  El municipio. Concepto y elementos. El término municipal: Alteraciones del término municipal. Población, padrón, derechos de los vecinos.

25.  La organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. Grupos políticos. Participación vecinal.

26.  La provincia como entidad local. Organización. Competencias. Regímenes especiales: Las islas. Otras entidades locales.

27.  Régimen de sesiones, celebración y convocatoria de los Órganos de Gobierno Local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de acuerdos. El registro de documentos.

28.  El sistema electoral local. Derecho de sufragio activo y pasivo. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Mandato y constitución de las Corporaciones Municipales. Elección de alcaldes. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local.

29.  El personal al servicio de las corporaciones locales: Clases y régimen jurídico. La gestión de recursos humanos. Instrumentos de planificación de recursos humanos.

30.  El personal al servicio de las corporaciones locales Acceso al empleo público: Selección de personal, órganos y sistemas de selección. Adquisición de la relación de servicio.

31.  El personal al servicio de las corporaciones locales. Derechos y deberes.

32.  Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de paridad de género en las administraciones públicas.

33.  Los delitos cometidos por los funcionarios públicos y los delitos contra la hacienda pública.

34.  Ejecución del planeamiento en actuaciones integradas. Presupuestos previos de la ejecución.

35.  Sistemas de actuación en actuaciones integradas. Actividad de ejecución. Sistemas de ejecución privada del planeamiento.

36.   Sistemas de actuación en actuaciones integradas. Actividad de ejecución. Sistemas de ejecución pública del planeamiento.

37.  Distribución equitativa de beneficios y cargas, conceptos previos: Equidistribución. Actividad de ejecución. Áreas de reparto. Unidad de ejecución. Técnicas de equidistribución: La reparcelación.

38.  Obras y cargas de urbanización. Proyectos de urbanización. Procedimiento de aprobación de los proyectos de urbanización. Plazos máximos y silencio administrativo.

39.  Aspectos financieros y contables del urbanismo. Canon de urbanización. Contribuciones especiales. Cuotas de urbanización.

40.   Actos de parcelación: Actos de parcelación rústica. Actos de parcelación urbanística. Indivisibilidad de fincas, parcelas y solares. Legislación de la Comunidad de Madrid sobre parcelaciones rústicas.

41.  Intervención de la comunidad de Madrid en actos de uso del suelo, construcción y edificación: Tipos de suelo y actuaciones para los que se requiere calificación urbanística. Calificaciones urbanísticas. Objeto. Órgano competente y procedimiento.

42.  Intervención de la comunidad de Madrid en actos de uso del suelo, construcción y edificación: Tipos de suelo y actuaciones que requieren proyectos de actuación especial. Proyectos de actuación especial. Objeto. Procedimiento, aprobación y eficacia.

43.  Intervención municipal en actos de uso del suelo, construcción y edificación. Contenido y alcance de la intervención municipal. Actos sujetos a intervención municipal.

44.  Intervención municipal en actos de uso del suelo, construcción y edificación. Intervención de actos precisados de proyecto técnico de obras de edificación. Intervención de actos no precisados de proyecto técnico de obras de edificación.

45.  Concepto y naturaleza de la licencia. Contenido y alcance de la intervención municipal. Alcance de la comprobación en licencias de primera ocupación.

46.  Concepto y naturaleza de la licencia. Procedimiento de otorgamiento de las licencias urbanísticas. Informes. Actos promovidos por las Administraciones públicas.

47.   La licencia urbanística. Extinción de la eficacia de las licencias. Transmisibilidad de las licencias.

48.  Protección de la legalidad urbanística. Obras sin licencia o contrarias a sus condiciones. Suspensión y revisión de licencias.

49.  Infracciones urbanísticas. Medidas de protección de la legalidad urbanística. Infracciones urbanísticas y su sanción. Sujetos responsables.

50.  Las formas de actividad de las entidades locales: La intervención administrativa local en la actividad privada. Las licencias y autorizaciones administrativas, especial referencia a la licencia. La actividad de fomento en la esfera local.

51.  La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Planeamiento urbanístico: determinaciones legales. Ordenanzas municipales. Ordenación urbanística municipal, instrumentos de planeamiento y función.

52.  La ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Determinaciones estructurantes y determinaciones pormenorizadas. Determinaciones sobre las redes públicas. Estándares: redes generales y locales.

53.  La Ley del suelo de la Comunidad de Madrid. Determinaciones estructurantes y determinaciones pormenorizadas. Determinaciones sobre la división del suelo, los usos del suelo y las zonas urbanísticas de ordenación pormenorizada.

54.  La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Determinaciones estructurantes y determinaciones pormenorizadas. Determinaciones sobre la división del suelo, las edificabilidades y los aprovechamientos urbanísticos.

55.  Planes generales. Función. Contenido sustantivo en suelo no urbanizable. Documentación.

56.  Planes generales. Función. Contenido sustantivo en suelo urbanizable no sectorizado. Documentación.

57.  Planes generales. Función. Contenido sustantivo en suelo urbanizable sectorizado.

58.  Planes generales. Función. Contenido sustantivo en suelo urbano.

59.  Los planes generales. Formación y aprobación de los planes de ordenación urbanística : Actos preparatorios: Avances de planeamiento.

60.  Los planes generales. Procedimiento de aprobación de los Planes generales. Procedimiento de aprobación y aprobación definitiva.

61.  Los planes generales. Procedimiento de aprobación de los Planes generales. Plazos máximos, silencio administrativo.

62.  Los planes generales. Efectos, publicación y vigencia. Supuestos indemnizatorios en la aprobación de planes generales.

63.  Planes de sectorización. Función. Contenido sustantivo. Documentación. Aprobación.

64.  Planes parciales. Función. Contenido sustantivo. Documentación. Aprobación. Plazos máximos, silencio administrativo.

65.  Planes especiales. Función. Contenido sustantivo. Documentación. Aprobación Plazos máximos, silencio administrativo.

66.  Estudios de detalle y Catálogos de bienes y espacios protegidos. Función y límites. Contenido. Documentación. Aprobación. Plazos máximos, silencio administrativo.

67.  Modificación y revisión de los planes. Disposiciones comunes a cualquier alteración de los Planes de Ordenación Urbanística. Revisión de los Planes de Ordenación Urbanística. Modificación de los Planes de Ordenación Urbanística. Suspensión cautelar de los Planes de Ordenación Urbanística.

68.  Clases de suelo y categorías: Ley Estatal y Autonómica. Principios generales del régimen urbanístico legal de la propiedad del suelo. Derechos y deberes generales de la propiedad del suelo.

69.  El suelo urbano. Clases. El suelo urbano consolidado: derechos y deberes. Régimen. Criterios de valoración.

70.  El suelo urbano. Clases. El suelo urbano no consolidado: derechos y deberes. Régimen. Criterios de valoración.

71.  El suelo urbanizable. Clases. El suelo urbanizable sectorizado: derechos y deberes. Régimen. Criterios de valoración.

72.  El suelo urbanizable. Clases. El suelo urbanizable no sectorizado: derechos y deberes. Régimen. Criterios de valoración.

73.  El suelo No urbanizable de protección. Derechos y deberes. Régimen urbanístico. Criterios de valoración.

74.  La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Régimen urbanístico del suelo. Calificación urbanística.

75.  La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Régimen urbanístico del suelo. Proyecto de actuación especial.

76.  El marco constitucional del urbanismo. Evolución histórica de la legislación urbanística.

77.  Intervención Municipal en actos del uso del suelo, construcción y edificación. Informes preceptivos en el municipio de Manzanares el Real: Vías Pecuarias.

78.  Intervención Municipal en actos del uso del suelo, construcción y edificación. Informes preceptivos en el municipio de Manzanares el Real: Patrimonio Histórico.

79.  Intervención Municipal en actos del uso del suelo, construcción y edificación. Planeamiento vigente en Manzanares el Real. Informes preceptivos en el municipio de Manzanares el Real.

80.  Intervención Municipal en actos del uso del suelo, construcción y edificación. Informes técnicos municipales de licencias en el municipio de Manzanares el Real. Legislación de aplicación en Manzanares el Real.

81.  Régimen del suelo Urbano en Manzanares el Real. Parámetros y condiciones generales de la edificación: condiciones de posición en las parcelas y condiciones de ocupación y edificabilidad.

82.  Condiciones de altura en Casco Histórico en Manzanares el Real. Normativa reguladora.

83.  Condiciones de altura en zonas de ensanche en Manzanares el Real. Normativa reguladora.

84.  Régimen del suelo en Manzanares el Real: polígonos y zonas de ordenanza de las Normas Subsidiarias de 1977. Principales modificaciones introducidas por la Modificación de las Normas Subsidiarias para la Precisión de Aspectos normativos y Subsanación de Deficiencias del Planeamiento Vigente. Zonas de ordenanza residencial: uso principal, tipologías.

85.  Régimen del Suelo Urbano en Manzanares el Real. Zonas de ordenanza residencial. Principales modificaciones introducidas por la Modificación de las Normas Subsidiarias para la Precisión de Aspectos normativos y Subsanación de Deficiencias del Planeamiento Vigente. Zonas de casco, residencial y residencial unifamiliar: régimen de compatibilidades y condiciones particulares de los usos.

86.  Casco Histórico en Manzanares el Real. Planeamiento vigente. Condiciones estéticas referentes a cubiertas, fachadas, carpinterías y acceso de vehículos.

87.  Zonas de ensanche residencial en Manzanares el Real. Planeamiento vigente. Condiciones estéticas referentes a cubiertas, fachadas, carpinterías y cerramiento de parcela.

88.  Zonas de ensanche residencial unifamiliar en Manzanares el Real. Planeamiento vigente. Condiciones estéticas referentes a cubiertas, fachadas, carpinterías y cerramiento de parcela.

89.  Condiciones de parcelación de Manzanares el Real. Aplicación de la densidad de viviendas por parcela en los regímenes de división horizontal.

90.  Condiciones de ocupación y edificabilidad de Manzanares el Real. Principales modificaciones introducidas por la Modificación de las normas subsidiarias.

Nota: El contenido del texto de la disposición que aquí se muestra no es necesariamente exacto y completo. Únicamente la disposición publicada con firma electrónica, en formato PDF, tiene carácter auténtico y validez oficial.

Sección 3.10.20: III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

Madrid Comunidad Digital
Código de Verificación Electrónica (CVE): BOCM-20090807-0043