Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid - Núm 287

Fecha del Boletín 
02-12-2021

Sección 2.70.1: II. DISPOSICIONES Y ANUNCIOS DEL ESTADO


Código de Verificación Electrónica (CVE): BOCM-20211202-47

Páginas: 46


II. DISPOSICIONES Y ANUNCIOS DEL ESTADO

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN MADRID

Área Funcional de Industria y Energía

47
Delegación del Gobierno en Madrid. Área Funcional de Industria y Energía. Autorización administrativa y declaración impacto ambiental

Anuncio del Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid, por el que se somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa, Declaración de Impacto Ambiental, Declaración, en concreto, de Utilidad Pública y Autorización Administrativa de Construcción del proyecto “Planta solar fotovoltaica Recova Solar, de 85 MWp/72,5 MW instalados, Subestación Transformadora Recova 132/30 kV, Línea eléctrica 132 kV ST Recova-ST Morata Renovables; Planta solar fotovoltaica Regata Solar de 57,12 MWp/50 MW instalados, la Subestación Transformadora Regata 132/30 kV y E/S en ST Regata de L/132 kV ST Recova-ST Morata Renovables; Rabiza Solar de 85,29 MWp/75 MW instalados; Subestación Transformadora Morata Renovables 400/132 kV y Línea eléctrica 400 kV ST Morata Renovables-SET Morata REE; así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid”.

Exp.: PFOT-259 AC

A los efectos establecidos en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, así como en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, en la Disposición transitoria tercera del Real Decreto-Ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica, y en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se somete al trámite de información pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa, Declaración de Impacto Ambiental, y Declaración, en concreto, de Utilidad Pública y Autorización Administrativa de Construcción del proyecto “Planta solar fotovoltaica Recova Solar, de 85 MWp, Subestación Transformadora Recova 132/30 kV, Línea eléctrica 132 kV ST Recova-ST Morata Renovables; Planta solar fotovoltaica Regata Solar de 57,12 MWp, la Subestación Transformadora Regata 132/30 kV y E/S en ST Regata de L/132 kV ST Recova-ST Morata Renovables,; Rabiza Solar de 85,29 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid”, cuyas principales características son las siguientes:

a) Peticionario: Recova Solar, S. L. U., con NIF n.o B88209333, Regata Solar, S. L. U., con NIF n.o B88209374 y Rabiza Solar, S. L. U., con NIF n.o B88209184.

b) Domicilio: Calle Cardenal Marcelo Spínola, 4, 1.o D 28016 Madrid.

c) Órgano competente: El órgano sustantivo competente para resolver la autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción y la declaración, en concreto, de utilidad pública es la Dirección General de Política Energética y Minas; el órgano ambiental competente para emitir la declaración de impacto ambiental es la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, ambas pertenecientes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

d) Órganos tramitadores: La tramitación será realizada por la Dirección del Área funcional de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Madrid. Las alegaciones se dirigirán a dicho órgano.

e) Finalidad: Generación de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos y evacuación de dicha energía generada para su comercialización.

f) Presupuesto total del proyecto (IVA incluido): 160.902.194,12 euros.

i. PSFV Recova Solar: 50.880.760,59 euros.

ii. PSFV Regata Solar: 35.335.180,70 euros.

iii. PSFV Rabiza Solar: 49.335.542,93 euros.

iv. ST Recova 132/30 kV: 1.744.655,25 euros.

v. ST Regata 132/30 kV: 3.759.270,68 euros.

vi. E/S en ST Regata: 202.549,08 euros.

vii. L 132 kV ST Recova-ST Morata Renovables: 7.008.682,05 euros.

viii. ST Morata Renovables: 12.447.530,63 euros.

ix. L 400 ST Morata Renovables-SET Morata REE: 188.022,21 euros.

g) Términos municipales afectados: Colmenar de Oreja, Belmonte de Tajo, Arganda del Rey Valdelaguna, Perales de Tajuña, Chinchón y Morata de Tajuña (Madrid).

h) Características generales del proyecto:

— Parque solar Recova Solar: Ubicado en el término municipal de Colmenar de Oreja (Madrid). Constará de una potencia pico de 85,0 MWp/72,5 MW instalados y una potencia nominal de 65,67 MW. La superficie que ocuparía la instalación es de un total de 148,12 ha. La instalación cuenta con 188.865 Módulos fotovoltaicos de 450 Wp. Los módulos se agrupan en seguidores a un eje Este-Oeste, dispuestos en el terreno dirección Norte-Sur. Para la evacuación eléctrica en 30 kV se proyectan líneas subterráneas que se agrupan en 20 Centros de Transformación de AT con 29 Inversores de 2.500 kVA. La potencia generada será evacuada a través de una línea soterrada de 30kV, hasta la SET Recova que aumentará la tensión hasta 132 kV, para su transporte.

— Parque solar Regata Solar: Ubicado en el término municipal de Colmenar de Oreja (Madrid). Constará de una potencia pico de 57,12 MWp/50 MW instalados y una potencia nominal de 46 MW. La superficie que ocuparía la instalación es de un total de 87,44 ha. La instalación cuenta con 126.927 Módulos fotovoltaicos de 450 Wp. Los módulos se agrupan en seguidores a un eje Este-Oeste, dispuestos en el terreno dirección Norte-Sur. Para la evacuación eléctrica en 30 kV se proyectan líneas subterráneas que se agrupan en 11 Centros de Transformación de AT con 20 Inversores de 2.500 kVA. La potencia generada será evacuada a través de una línea soterrada de 30kV, hasta la SET Regata que aumentará la tensión hasta 132 kV, para su transporte.

— Parque solar Rabiza Solar: Ubicado en el término municipal de Colmenar de Oreja y Belmonte de Tajo (Madrid). Constará de una potencia pico de 85,29 MWp/75 MW instalados y una potencia nominal de 65.67 MWn. La superficie que ocuparía la instalación es de un total de 142,91 ha. La instalación cuenta con 189.540 Módulos fotovoltaicos de 450 Wp. Los módulos se agrupan en seguidores a un eje Este-Oeste, dispuestos en el terreno dirección Norte-Sur. Para la evacuación eléctrica en 30 kV se proyectan líneas subterráneas que se agrupan en 17 Centros de Transformación de AT con 30 Inversores de 2.500 kVA. La potencia generada será evacuada a través de una línea soterrada de 30kV, hasta la SET Regata que aumentará la tensión hasta 132 kV, para su transporte.

— Subestación elevadora de tensión Recova 132/30 kV: Estará ubicada en el T.M. de Colmenar de Oreja (Madrid) y en ella se emplazará 1 transformador de potencia de 45/56/70 MVA con una relación de transformación de 132/30 kV y un embarrado de 30 kV de intemperie.

— Subestación elevadora de tensión Regata 132/30 kV: Estará ubicada en el T.M. de Colmenar de Oreja (Madrid) y en ella se emplazará 1 transformador de potencia de 126/168/210 MVA con una relación de transformación de 132/30 kV. Con un embarrado de 132 kV de intemperie y dos embarrados de 30 kV de intemperie.

— Subestación elevadora de tensión Morata Renovables 400/132 kV: Estará ubicada en el T.M. de Morata de Tajuña (Madrid) y en ella se emplazará 1 transformador de potencia de 70/330 MVA con una relación de transformación de 400/132 kV.

— E/S En STRegata L132 kV Recova-Morata Renovables. La línea discurre en su totalidad por el T.M. de Colmenar de Oreja. Es una línea de entrada y salida en la ST Regata de una longitud de 662,65 m y dos apoyos. El conductor a emplear en la construcción de la línea será de aluminio y acero desnudos, tipoSX HAWK.ACSR-AW y DX RAIL-ACSR-AW. .

— L132 kV Recova-Morata Renovables. La línea discurre en su totalidad por los T.M. de Colmenar de Oreja, Chinchón, Valdelaguna, Perales de Tajuña y Morata de Tajuña. Es una Línea Aérea de Evacuación de 30,19 km (LAAT) hasta la Subestación 400/132 kV (SET MORATA RENOVABLES). El conductor a emplear en la construcción de la línea será de aluminio y acero desnudos.

— Línea eléctrica de alta tensión 400 kV: esta línea se extiende desde la Subestación Transformadora de Morata Renovables hasta la Subestación Morata REE. La tensión de la misma será de 400 kV, en un solo circuito, con una longitud de 0.46 km, con un conductor de tipo RAIL-ACSR-AW y compuesta de 3 apoyos.

De conformidad con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, el proyecto “Planta solar fotovoltaica Recova Solar, de 85 MWp/72,5 MW instalados, Subestación Transformadora Recova 132/30 kV, Línea eléctrica 132 kV ST Recova-ST Morata Renovables; Planta solar fotovoltaica Regata Solar de 57,12MWp, la Subestación Transformadora Regata 132/30 kV y E/S en ST Regata de L/132 kV ST Recova.-ST Morata Renovables,; Rabiza Solar de 85 MWp/75 MW instalados; Subestación Transformadora Morata Renovables 400/132 kV y Línea eléctrica 400 kV ST Morata Renovables-SET Morata REE, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid”, al referirse a una instalación de competencia estatal, corresponde a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico como órgano sustantivo, emitir las resoluciones relativas a la Autorización Administrativa Previa, Declaración, en concreto, de Utilidad Pública y Autorización Administrativa de Construcción, y a la Secretaria de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico resolver sobre la Declaración de Impacto Ambiental dado que el citado proyecto está sometido al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental Ordinario establecido en la Sección 1.a del Capítulo II del Título II de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. La Declaración, en concreto, de Utilidad Pública, en virtud de lo establecido en el artículo 56.1 de la citada Ley 24/2013, y en el artículo 149 del mencionado Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, llevará implícita en todo caso la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa.

El proyecto incluye relación de bienes y derechos, a los efectos del artículo art. 56 Ley 24/2013, del Sector Eléctrico.

Lo que se hace público para conocimiento general, y especialmente de los propietarios y demás titulares afectados por la actuación proyectada, cuya relación se inserta al final de este anuncio, así como los que, siendo titulares de derechos reales o intereses económicos sobre los bienes afectados, pudieran haber sido omitidos y puedan aportar por escrito los datos y documentos oportunos para subsanar posibles omisiones y errores en la relación indicada.

Cualquier interesado podrá consultar los Anteproyectos y en su caso, los Proyectos Técnicos Administrativos, y los Estudio de Impacto Ambiental citados, disponibles a través del siguiente enlace:

https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/2aa9b1c1221e096070b7...

Las personas físicas también podrán consultar la documentación en la Subdelegación del Gobierno en Madrid, sita en calle García de Paredes 65, 28071 Madrid.

Podrán presentarse las alegaciones o informes que se consideren oportunos, en el plazo de treinta días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, a través del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado disponible en: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do (Órgano: Delegación del Gobierno en Madrid.-Área Funcional de Industria y Energía”, código DIR3; EA0040718), en la oficina de Registro de las Subdelegaciones del Gobierno y otros Registros oficiales, o por alguno de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las alegaciones o informes presentados por entidades, personas jurídicas y profesionales obligados a relacionarse por medios electrónicos con las AAPP, se presentarán exclusivamente a través del Registro Electrónico Común citado, conforme al artículo 14 de la Ley 39/2015.

A efectos de los artículos 36 y 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, los interesados dispondrán del citado plazo de treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio para emitir los informes y formular las alegaciones que estimen pertinentes, en relación con los posibles efectos significativos del proyecto sobre el medio ambiente.

Todas las alegaciones o informes incluirán necesariamente el número de expediente PFot-259 AC al objeto de garantizar su inequívoca identificación. Caso de no incluirse se podrán tener por no presentados.

La presente publicación se realiza asimismo a los efectos de notificación previstos en los artículos 44 y 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.





















































































Madrid, a 4 de noviembre de 2021.—El director del Área de Industria y Energía, Francisco Barroso Palomino.

(02/32.340/21)

Nota: El contenido del texto de la disposición que aquí se muestra no es necesariamente exacto y completo. Únicamente la disposición publicada con firma electrónica, en formato PDF, tiene carácter auténtico y validez oficial.

Sección 2.70.1: II. DISPOSICIONES Y ANUNCIOS DEL ESTADO

Madrid Comunidad Digital
Código de Verificación Electrónica (CVE): BOCM-20211202-47